Quiénes somos
Quiénes somos
Somos una cooperativa sin fines de lucro compuesta por personas con experiencia en urbanismo, ingeniería y economía, con sede en Madrid, centrada en la investigación, la consultoría y la acción en movilidad urbana y sus procesos de transformación hacia modelos y patrones más saludables, sostenibles y equitativos, con actividades más próximas y que favorezcan la interacción social en el espacio público.

Floridea Di Ciommo
economista y urbanista
Doctora en transporte y planificación urbana por la ENPC-ParisTech y la Universidad Politécnica de Madrid, y con máster en ciencias económicas y estadísticas por la Universidad L. Bocconi, Italia, Floridea es co-directora de cambiaMO. Cuenta con experiencia académica en temas de modelización de la demanda y evaluación del transporte en varias instituciones.
Ha enseñado en diversas universidades europeas (en España, Francia, Reino Unido y Eslovaquia) y supervisado la tesis doctoral o de master de varios estudiantes de doctorado y máster. Actualmente, co-lidera el paquete de trabajo de movilidad para la Urban Innovative Action Mares Madrid donde apoya la creación de empresas innovadoras y el empoderamiento feminino en la movilidad sostenible. Preside el grupo de trabajo (WG1) sobre el Impacto macro-económico y legal del transporte autónomo y conectado para la Acción Cost WISE-ACT (CA16222).
Colabora con instituciones y asociaciones nacionales e internacionales cómo la Dirección General de Tráfico (DGT) para los aspectos de género y transporte, y la asociación “Transport and Environment” para el análisis del impacto del transporte en la salud. Realiza proyectos de apoyo a la decisión para Municipios (p.e. Madrid), Áreas metropolitanas (Área Metropolitana de Barcelona), Autoridades de Transporte como la ATM de Barcelona y centros de investigación cómo el IFSTTAR, en Francia/). Asesora varios proyectos europeos H2020 en tema de movilidad sostenible y accesibilidad. Dentro de cambiaMO es responsable de la actividad de investigación, innovación y desarrollo de las áreas de equidad y transporte, tecnología inclusiva y logística sostenible.

Gianni Rondinella
planificador urbano
Doctor en sistemas de ingeniería civil por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Planificación Urbana y Regional por la Universidad Iuav de Venecia, Gianni es co-fundador y co-director de cambiaMO. Tiene una amplia experiencia en movilidad activa y en políticas de transporte y estrategias de transformación urbana.
Gianni suma una experiencia de más de15 años en el ámbito de la sostenibilidad urbana y de las alternativas al actual sistema socio-técnico de movilidad, desarrollando planes, proyectos y estrategias de transformación en Reggio Emilia, Madrid y Vitoria-Gasteiz.
Trabaja también sobre conflictos y sinergias entre diferentes modos y usuarios del transporte y del espacio público y sobre sus efectos en términos de equidad social, profundizando conocimientos y estrategias para hacer los espacios urbanos más habitables para los ciudadanos, en particular para caminar, ir en bicicleta y en transporte público.
Desde septiembre 2017 co-lidera el ‘Mar’ de Movilidad del proyecto MARES Madrid, un proyecto innovador de transformación urbana a través de la economía social y solidaria promovido por la Unión Europea.
Dentro de cambiaMO es el responsable de la coordinación de las tareas administrativas y técnicas. Su actividad se centra principalmente en la dinamización de los proyectos relativos a la movilidad activa y las innovaciones culturales en el diseño y la gestión del espacio público, así cómo en la generación de aprendizaje social y en la tutoría de ideas innovadoras y empresariales.

Marcelo Ibiett
ingeniero civil
Máster en Gestión Integrada de Proyectos por la Universidad Politécnica de Madrid e Ingeniero Civil por la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Bolivia, Marcelo es co-fundador y director de desarrollos tecnológicos de cambiaMO. Tiene una amplia experiencia en la gestión de proyectos de transporte urbano masivo.
Colaboradores

Marta Orihuel
ciencias ambientales y diseño centrado en la persona
Marta es Lic. en Ciencias Ambientales (Universidad Autónoma de Madrid, UAM, 2007) y especialista en Diseño Centrado en la Persona, con un Máster en Innovación, por H2i (2018) y un Máster en Cooperación Internacional: Paz y Desarrollo, por la Universidad del País Vasco (UPV / EHU, 2008).

Andrés Kilstein
sociólogo & magister en economía
Andrés es Magister en Economía Industrial en la Universidad Carlos III de Madrid y sociólogo con estudios de posgrado en investigación del consumidor y opinión pública, en la Universidad de Buenos Aires. Tiene experiencia en políticas públicas por su paso como Asesor del Ministro de Transporte de Argentina.

Lucía Mejía-Dorantes
ingeniera civil esp. planificación del transporte e infraestructuras
Lucía es Doctora en sistemas de ingeniería civil por la Universidad Politécnica de Madrid y tiene una amplia experiencia en modelos econométricos y evaluación de políticas de transporte. Tiene estudios en ingeniera civil por la UNAM, 2003 en México (homologado a Ing. Caminos en España) y ha trabajado en varios centros de investigación en Europa, donde ha realizado diferentes estudios en el ámbito de políticas de transporte con técnicas tanto cuantitativas como cualitativas.
Trayectoria
cambiaMO | changing mobility se fundó en 2010 gracias a la iniciativa de cinco investigadoras junior y senior que desde el ámbito académico trabajan en programas de investigación europeos y regionales, orientados al análisis del transporte, a las herramientas de evaluación coste-beneficio y a la innovación social impulsada por el usuario a través de enfoques participativos.
Misión
Nuestra misión es desencadenar procesos de transformación socio-técnica del sistema de la movilidad hacia la sostenibilidad, la equidad y la resiliencia, a través de metodologías de investigación, innovación social y análisis sistémico.
Desde el comienzo de nuestra actividad como empresa, en 2010, nos marcamos como objetivo prestar los servicios de investigación, consultoría y acción transformadora de manera independiente, creativa e innovadora respectos al estado-del-arte.
Nuestro objetivo principal es fomentar y arraigar una nueva cultura de la movilidad en las organizaciones que acompañamos, aportando la innovación de las soluciones y los enfoques que proponemos.
Visión
Creemos que es necesario repensar la movilidad desde nuevos paradigmas para romper con desigualdad e inaccesibilidad del transporte, los patrones insostenibles, las jerarquías de los modos y trabajar hacia transiciones socio-técnicas del sistema orientadas a nuevos modelos más saludables, más equitativos, con actividades más próximas y que favorezcan más interacción social y co-creación en el espacio público.
Tenemos una forma de entender la movilidad que va íntimamente unida a la forma de entender la ciudad. La ciudad es, ante todo, un espacio de convivencia e interacción social. Para que esto sea posible es necesario diseñar los espacios urbanos, la conformación del territorio y los sistemas de transporte de manera adecuada a ese objetivo último. Así, la movilidad se convierte en una herramienta para construir ciudad, comunidades y barrios sostenibles.
Combinando una dimensión social con el dominio de los aspectos técnicos, enfrentamos soluciones de movilidad sostenibles, equitativas, equilibradas en términos de género y resilientes.


Proyectos























¿Quieres contactarnos?
Si tienes alguna consulta, quieres ampliar información sobre alguno de nuestros servicios, o bien estás buscando colaboradores para poner en marcha un nuevo proyecto…